Macro

En dos meses pronósticos del mercado sobre PIB 2015 se divorcian de las cifras oficiales

El gobierno fijó un crecimiento de 3,6% para 2015, pero expectativas privadas más optimistas están en 3% y las pesimistas en 2,5% a 2,2%.

Por: Carlos Alonso M. | Publicado: Viernes 5 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Cuando el gobierno ingresó al Congreso la ley de Presupuestos 2015 para su tramitación, las expectativas privadas de crecimiento para ese año promediaban 3,5%. Una cifra no muy distante del 3,6% por el que optó finalmente la planificación de Hacienda.

Así y todo, hubo varios parlamentarios de oposición y algunos economistas que vieron el guarismo en ese entonces como optimista dado que asumían que la incertidumbre de las reformas continuaría afectando la actividad del país y, en esa medida, su ritmo de expansión.

Y al parecer esas aprensiones tenían asidero: de septiembre a noviembre de este año, la mayoría de las proyecciones se inclinaron a un PIB de 3%, incluso algunas ya se sitúan en 2,5% y la más pesimista en 2,2%.
El mismo rango expuesto por el Banco Central en septiembre -de 3% a 4%- fue perdiendo vigencia. Y, de hecho, se espera que el 15 de diciembre el Informe de Política Monetaria (IPoM) de la entidad incluya una corrección a la baja de sus pronósticos a un rango entre 2,75% a 3,75% o bien, entre 2,5% a 3,5%.

De esta manera, en el mejor de los casos, la proyección del ministro Alberto Arenas, quedaría en la parte alta del rango del ente rector.

Pero esta situación no es nueva. A fines de 2013, hubo un amplio debate sobre lo difícil que se veía la proyección de PIB en que el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, basó el erario 2014: 4,9%. Sin embargo, lo más probable es que este año termine con una expansión de 1,8%, es decir, más de dos puntos porcentuales de diferencia.

Las razones

El economista de Forecast, Ángel Cabrera, explica que una de las razones que hay detrás de una proyección optimista se relaciona con un manejo estratégico y "así presentar un déficit fiscal efectivo menor al que efectivamente se tendrá y poder gastar más recursos", comenta.

El gobierno proyectó un déficit efectivo de 1,9%, pero se espera que ronde el 2,5%. Para Cabrera, la actividad crecerá 2,2%.

El economista de BBVA, Cristóbal Gamboni, puntualiza que todas las últimas cifras de actividad han sorprendido a la baja y es por ello que prevén un 3,1% para 2015.

"El ministerio de Hacienda tiene una labor de guiar las expectativas, por eso al entregar cifras más positivas es una señal de que quieren inyectar optimismo al mercado para que el PIB sea mejor".

Desde su perspectiva, el gobierno prevé también que el 3,6% se puede lograr con el mayor impulso fiscal considerado en el erario.

No obstante, dice que "todo indica que esa cifra quedará desactualizada, afectando los ingresos efectivos".
Para el académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, "Hacienda preveía un cuarto trimestre más robusto en términos de inversión, sin embargo, eso no ha sucedido".

Lo anterior, explica el analista, "se debe a que las expectativas siguen siendo malas, y mientras no haya señales claras para dar certidumbre se mantendrá un bajo crecimiento".

Así proyecta un crecimiento de 3% como techo para el próximo año.

Mario Valenzuela, vicedecano de la Facultad de Economía de la Universidad San Sebastián, sostiene que la principal razón para no lograr un PIB de 3,6% se debe a que "todavía persiste la incertidumbre por las reformas que se quieren impulsar y eso es lo que afecta las decisiones de inversión. Todo esto nos hace pensar que se crecerá en torno a 3%".

En cuanto al recorte del rango de crecimiento que realizará el Banco Central, la mayoría apuesta por uno de 25 puntos base, es decir, pasará de 3% a 4% a uno de 2,75% a 3,75%, como señala Francisco Klapp, de Libertad y Desarrollo.

Mientras que el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández, subraya que un recorte de medio punto "está dentro de lo posible, por lo que no me sorprendería que el Banco Central deje un rango entre 2,5% y 3,5%".
Imagen foto_00000001

Lo más leído